Entre Sara y Azkaine se encuentra el collado de San Ignacio, estación del tren que sube hasta el punto más alto de Lapurdi. Verdadera pieza de museo, este "Petit Train" fue inaugurado en 1923 y desde entonces ha conocido pocos cambios, con lo que tenemos ante nosotros un tren de época que nos hará sentir las sensaciones de los viejos trenes, más aún cuando en los 35 minutos que dura la subida contemplaremos parajes auténticamente maravillosos. Por el camino tendremos incluso la posibilidad de avistar a los pottokas en libertad, esos pequeños caballos salvajes que viven con nosotros desde la prehistoria. Eugenia de Montijo, esposa del emperador Napoleón III, se aburría en el ambiente cosmopolita de Biarritz. Estaba harta de los festejos con fandangos y los príncipes rusos. Un 30 de septiembre de 1859 reunió a su corte y organizó una excursión a la cima de Larun o La Rhune (se le llama de ambas maneras). Los etimólogos afirman que el nombre viene de Lar-Ona.Estaba fascinada por las nieblas que se fijaban en la montaña fronteriza, desde cuya cima se podía divisar su querida y añorada España. Iparraguirre también cantó este paisaje. Fue todo un acontecimiento. Un tremendo cortejo de muleros y pastores jalonó la montaña. Las damas dejaron parte de sus faldas y ropa interior en los zarzales, y los perros espantaron ovejas y caballos. Cuando coronaron los 905 metros de la cumbre estaban escribiendo una página pionera en el montañismo mundial. Desde la cruz del alto tuvieron una visión de 360 grados del todo el País Vasco.

Col de San Ignacio El tren sale del collado de San Ignacio, que se alcanza de SanJuan de Luz, tras pasar por Ascain, otra de las villas impresionantes de Laburdi. En el alto no es fácil aparcar. Las aglomeraciones de tráfico son tremendas los fines de semana, debido especialmente a los viajeros de los autobuses que colapsan la única taquilla.Después de superar las colas (atención a los horarios), nos embarcamos en un convoy que a ritmo lento nos permite disfrutar del paisaje. La montaña está más arbolada que a comienzos de siglo, pero aún se pueden ver algunos rebaños de 'pottokak'.
0 comentarios:
Publicar un comentario